De perros de raza Bóxer

De perros de raza Bóxer
Ilera superior, de izq. a der: cachorro bóxer atigrado oscuro americano, bóxer americano canela, dos bóxers americanos aleonados y un bóxer alemán blanco o albino. Ilera inferior, de izq. a der: bóxer atigrado oscuro aleman, bóxer americano, bóxers alemanes, bóxer americano y bóxer alemán atigrado.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Características físicas y salud de la raza bóxer

Apariencia general según la Federación Cinológica Internacional

El bóxer es un perro de tamaño mediano, de pelo liso, fuerte, con una estructura corta y cuadrada y huesos fuertes. Su musculatura es seca, fuertemente desarrollada y en relieve. Sus movimientos son vivaces, llenos de fuerza e hidalguía. 
El bóxer no debe parecer tosco ni pesado pero tampoco liviano:
Altura a la cruz: En los machos está entre los 57 y los 63 cm, y en las hembras entre los 53 y los 59 cm.
Peso: Entre los 25 y los 30 kg
Capa: Leonada o atigrada, con o sin manchas blancas
Promedio de vida: Diez años
Carácter: Fiel, protector y muy activo, por lo que precisa de ejercicio diario para drenar energía. 
Relación con los niños: Excelente
Relación con otros perros: Si no se socializa adecuadamente hasta el cuarto mes de vida puede llegar a ser muy dominante.
Inteligencia: Ocupa el puesto 48 en la clasificación de Stanley Coren sobre la inteligencia de los perros
Aptitudes: Perro de compañia, protección y servicio.
Necesidades del espacio: Puede vivir en un departamento siempre y cuando se lo ejercite una hora diaria al menos, para drenar energía y no se vuelva destructivo.
Alimentación del Bóxer: de 450 a 550 g. de alimento completo seco
Arreglo: sólo algún cepillado
Coste mantenimiento: medio

SU SALUD________________________________________________________
Salud: Con respecto a la salud de la raza, hay que tener en cuenta que se mencionan los riesgos de algunos ejemplares, no de todos, y es necesario tener muy en cuenta al momento de decidirnos a adquirir esta raza, conocer su pedriguee, para así saber la longevidad y salud de su ascendencia .
            El bóxer puede presentar tendencia a desarrollar problemas cardíacos (producto de su capacidad respiratoria y de su hiperactividad), la displasia de cadera, la torsión gástrica y, con menos frecuencia, la epilepsia.
También tiene tendencia a la aparición de tumores después de los ocho años, por lo que es bueno hacerle revisiones veterinarias periódicas.
             Aunque el bóxer es una raza activa, presenta dificultades respiratorias debido a su hocico achatado (todas las razas de hocico achatado presentan estas dificultades). Por tanto, es recomendable no someterlo a ejercicios intensos en climas cálidos.
             Debido a su pelaje corto y lustroso, el bóxer no suele presentar problemas relacionados con el pelaje. Sin embargo, es una raza que pierde pelo, por lo que necesitarás cepillarlo a diario para evitar que tus muebles y ropa se llenen de pelo de perro.

El bóxer blanco y el bóxer albino
Sin dar argumentos cientificos referidos a la genética mencionando la función de los genes recesivos y demás, paso a explicar la diferencia entre un perro blanco y otro albino para que uds. puedena advertir a simple vista frente a qué perro están. 
Los animales albinos carecen de la habilidad de producir pigmentos, por lo tanto la mejor forma de diferenciar a un ejemplar de bóxer blanco de un bóxer albino es muy sencilla. Cualquier pigmentación encontrada en el perro, pelaje, piel o iris del ojo, es señal de que estamos frente a un perro blanco. Es decir, si este perro tiene alguna mancha de color en su piel, o alguna parte de su pelaje con color, o el iris del ojo es azul, se trata de un perro blanco. El perro albino no produce níngún color, ni en pelaje, ni el piel ni el iris del ojo.

La salud en los ejemplares de color blanco y los ejemplares albinos: 
               Como en los humanos de piel clara, los bóxers blancos tienen un mayor riesgo de cáncer de piel y quemaduras solares que los bóxers de color. El gen mármol extremo (mb), es responsable de las marcas blancas en los bóxers, y está vinculado a la sordera neurosensorial congénita en perros. Se estima que alrededor del 18% de los bóxers blancos son sordos en uno o ambos oídos, aunque las organizaciones de rescate del bóxer ven casi el doble de ese número. Este tipo de sordera no es exclusiva del bóxer blanco yb del albino, ya que se produce también en otras razas que son blancas por la misma razón, como por ejemplo, el dálmata, el bull terrier blanco, el dogo argentino entre otras.
                 En el pasado, los criadores a menudo sacrificaban a los cachorros albinos al nacer; hoy en día, la mayoría de los criadores ponen a los cachorros albinos en casas como mascotas —debidamente esterilizados y/o castrados. Los bóxers blancos y los albinos son descalificados en las exhibiciones caninas debido al estándar oficial de la raza.

3 comentarios:

  1. hola sebastián
    albino y blanco no son lo mismo. ambas son condiciones genéticas pero determinadas por distintos genes.
    los albinos presentan una falta o reducción de melanina y eso afecta la pigmentación de pelo, piel y ojos.
    los blancos no son albinos, ojos y trufa tienen pigmentación y generalmente presentan alguna mancha de color en el pelaje.
    la condición de blanco se da por un gen semirecesivo, sw, que es el responsable de las marcas blancas. al cruzar dos perros poseedores de dicho alelo en la camada siempre habrá un 25% de cachorros sw-sw, es decir, blancos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola querido! Nada que discutir. Fue mi error no haber corregido el dato. Muchas gracias por tu observación!

      Eliminar
  2. Cachorra abrigada oscura, busco para comprar!

    ResponderEliminar